top of page
Pasos para la implantación de la CEV en las unidades de salud

1.- Análisis situacional

Implica realizar la recolección de información básica en el estado relacionada con la población de responsabilidad y la forma de operación de cada unidad de salud que vacuna para el llenado de una cédula de estructura (da clic aquí)

2.- Reunión de coordinación

Es una sesión de inducción en la que participan los responsables estatales y jurisdiccionales de vacunación y sistemas de información para: 


a) Analizar la forma en la que se opera el Programa de Vacunación Universal en el          estado que se incorpora. 
b) Presentar el proyecto. 
c) Capacitar sobre la administración de los recursos del sistema.  
d) Revisar conjuntamente la información de las cédulas de estructura. 

 

3.- Entrega del equipamiento 

Una vez acordada la forma óptima de operación de la Plataforma CEV en el estado, se entregarán en CDMX los equipos necesarios para ello. Es responsabilidad del estado realizar los arreglos de su transportación segura. 

4.- Definición del programa 

Los elementos a ser incluidos son: 


a) Fecha para la sesión de capacitación a capacitadores. 
b) Cronograma para la capacitación en cascada. 
c) Fecha de inicio de operación.

5.- Registro de usuarios 

Inscripción del personal gerencial y operativo del programa de vacunación en el estado en el sistema, utilizando el Administrador Web.

6.- Puesta a punto del equipo  

El estado será responsable de poner a punto las tabletas para asegurar su disponibilidad previo a la sesión de capacitación a capacitadores.

7.-  Capacitación a capacitadores  

Sesión de capacitación en el estado con la participación de los responsables estatales y jurisdiccionales de vacunación y sistemas, así como de personal operativo. 


Su duración es de 8 horas a lo largo de una jornada. Número máximo de personas a participar: 40.


Se identificará a las personas que cuenten con las habilidades necesarias para asegurar la adecuada transferencia del conocimiento.

8.-  Distribución de equipo 

La distribución del equipo a las jurisdicciones sanitarias y centros de salud deberá realizarse de acuerdo con la asignación acordada y en función de la población de responsabilidad. 

9.-  Capacitación en cascada  

Será necesario planear un cronograma de capacitación al interior del estado. Lo ideal es asegurar que las personas identificadas como aptas para realizar la réplica realicen las sesiones para todo el personal gerencial y operativo de vacunación con base en el modelo aprendido. 

10.-  Inicio de operación   

Fecha en la que se inicia la operación oficialmente en el estado utilizando el Sistema CEV. 

11.-  Supervisión

Seguimiento quincenal a la operación a través de los índicadores disponibles en la Plataforma CEV (Da clic aquí) para asegurar su correcto funcionamiento, tanto a nivel local como desde el nivel federal al estado. 

Logo_FCS_Desarrollado_Por_Horizontal_ver
bottom of page